• Inicio
  • Nosotros
  • Nuestras ventajas
  • Laboratorio
  • Precios
  • Privacidad
  • Distribuidores
  • Contacto
DIAGNÓSTICO GRATUITO - ATENCIÓN EXPRESS
El especialista está en línea.
LLÁMENOS! 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
  • Inicio
  • Proceso de Recuperación
  • Por Tipo
    • Por dispositivo
    • Por marca
    • Por tipo de falla
  • RAID
    • Servidores
    • NAS
    • SAN
  • Recursos
    • Capacitacion
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
  • Blog
  • Otros
    • Ransomware
    • Almacenamiento
    • Respaldo (BackUps)
    • Business Continuity
    • Disaster Recovery
  • Contacto

Recursos

Introducción

Un resumen propedéutico para que hablemos el mismo idioma.

Sistemas de archivo

Su historia desde la antigüedad hasta el Big Data.

Historia del disco duro

Entérate de cómo se ha ido consolidando nuestra industria.

Cómo se fabrican los discos

Podemos ver el proceso de fabricación en videos.

Las partes del disco duro y cómo funcionan

Conoce todas las partes del disco duro y sus funciones básicas.

Cómo se guarda y se borra la información

Aprende de una vez por todas cómo funciona el disco duro.

Cómo funciona un disco duro interno

Te explicamos qué es y cómo funciona un disco duro "interno".

Como funciona un disco duro externo

Te explicamos qué es y cómo funciona un disco duro "externo".


La Recuperación de datos

Su definición y los conceptos más importantes.

El Recuperador Profesional

El perfil del recuperador de datos es muy importante, lo conoces?

Daños No recuperables

Evita causar estos 3 daños graves para no destruir la información.

Precauciones básicas

Lo que debes saber para no destruir los datos por error.


El Proceso de Recuperación

Conoce las 4 fases del proceso de recuperación profesional.

1.- Diagnóstico

No se puede solucionar un problema si no sabemos cual es.

Qué es SMART

Aprende su historia y a interpretar el estado de salud del disco.

Antecedentes y síntomas

Aprende a identificar e interpretar las señales de falla.

Tipos de falla

Existen más de 40 tipos y es común encontrar más de una.


2.- Reparaciones de emergencia

Estos arreglos temporales son necesarios para poder leer la información.

Acerca del cambio de tarjetas controladoras

Las tarjetas PCB no son intercambiables, pero a veces se pueden reparar.

Herramientas especiales

Conoce las herramientas necesarias para la reparación.

Equipo Especial

Conoce de manera básica el equipo especial indispensable.

Instalaciones especiales

Comprenderás la necesidad de utilizar instalaciones especiales.

Programas especiales

Algunos de los programas profesionales de recuperación.

Capacitación especial

El conjunto de conocimientos y técnicas se puede aprender, aunque no es fácil.

Soporte especializado

Es necesario contar con soporte técnico pues constantemente aparecen nuevos retos.

Acerca de las técnicas

Aprende en donde buscar las técnicas para solucionar cada falla.

Trabajar con los VSC

Qué son los comandos específicos del fabricante.

Acerca de las refacciones

No hay mercado de partes y los fabricantes no las venden, que hacer?

Acerca de los manuales

En donde se pueden conseguir manuales de recuperación de datos?


3.- Clonado

Que es el clonado y su importancia para la recuperación de datos.

Imagen vs clon

Aprende la diferencia y utilízala a tu favor.

Diferentes clonadores

No es lo mismo clonar con hw que con sw, y te explicamos por qué.

Clon o imagen incompletos

Que podemos hacer?


4.- Recuperación de datos

Hasta este momento es que debemos usar programas!

Precauciones

Antes de aplicar un programa de recuperación de datos.

Cómo funcionan los programas de recuperación

Por qué obtenemos resultados diferentes?

Reparación de archivos dañados

Como saber cuando son reparables y cuando no.


Recuperación de datos de RAID

Aprende acerca de las complejas recuperaciones de arreglos RAID.

Recuperación de datos de NAS

Una capa más de complejidad para recuperar datos de unidades NAS.

Recuperación de datos de memoria flash

Memorias SD, USB, CF, etc... Cómo recuperarlas?

Recuperación de datos de SSD

Aprende la diferencia entre recuperar un HDD vs un SSD

Recuperación de datos de DVR

Conoce las alternativas para recuperar discos de DVR y NVR.

Recuperación de datos de otros dispositivos

Cámaras, grabadoras, cintas, videojuegos, cartuchos, etc.

Recuperación de datos de robots industriales

Qué hacer en estos casos?

Recuperación de datos de equipo obsoleto

Qué hacer en estos casos?

Reparación de discos duros

En qué casos es posible y necesario.

Casos de estudio

Lista de casos de estudio actualizable.

Solicite Ayuda Ahora!

    Categorías

    • Agravantes (4)
    • Clonado (1)
    • Cómo funciona (6)
    • Reconstrucción de archivos (1)
    • Tipos de falla (2)
    • VSC (1)

    Temas

    adaptadores (1) antecedentes de falla (2) archivos borrados (1) bajo nivel (1) bitmap (1) contaminación (2) errores (2) FAT (1) firmware (2) formateo (1) Imaging (1) mal manejo (1) PCB (1) sectores dañados (1) sintomas de falla (1) spare sectors (1) ssd (1) system area (1) tarjeta controladora (1) TRIM (1) USB (1) WinHex (1)

    Con equipo y soporte de


    Lo más reciente

    • Por que no usar adaptadores USB para el diagnóstico y recuperación de archivos
    • Errores de aficionado al intentar la recuperación de datos
    • Que hacer cuando falla un disco duro
    • Que fallas puede tener una tarjeta controladora
    • Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
    • Qué son los VSC Vendor Specific Command
    • Cuales son las acciones agravantes
    • Para que sirve Selective Disk Imaging
    • Que ocurre cuando borramos un SSD

    Lo más leído

    Como funciona la recuperación de datos de archivos borrados en un disco duro tradicional
    No Responses.
    Que ocurre al hacer un formateo de "bajo nivel"
    No Responses.
    Como se guarda la información en el disco duro a nivel de software
    No Responses.
    Como funciona el remapeo de sectores
    No Responses.

    Tienda Web

    Dirección

    Laboratorio:
    Eje Central Lázaro Cárdenas
    13 Despacho 606
    Col. Centro 06000 CDMX

    Móvil 55-4522-9785
    WhatsApp 55-4522-9785

    Tel. 55-5512-3864
    Móvil 55-1901-0449
    WhatsApp 55-1901-0449

    Cómo llegar

    Eje Central Lázaro Cárdenas
    esquina con Av. Independencia,
    entre metro Bellas Artes y San
    Juan de Letrán, a una calle de
    la Torre Latinoamericana.

    Horario

    Horario COVID L-V de 12-6
    Sabados previa cita.
    Recuperación de datos
    PYMECoach.com ::: Copyright 2021 Prohibida su reproducción.